martes, 23 de abril de 2013

ANIMAL DEL MES


Los investigadores descubrieron que las tenazas de este camarón, que puede alcanzar los 12 cm , tiene una estructura muy compleja, compuesta por tres regiones especializadas que trabajan juntas para conseguir una resistencia aún mayor que la de muchas piezas cerámicas de ingeniería.

La primera región, situada en la superficie de impacto de la tenaza, contiene una alta concentración de minerales, de forma similar a la encontrada en el hueso humano, que soporta el impacto cuando el camarón ataca una presa. En el interior, capas de quitina (un azúcar complejo) altamente organizadas actúan como un amortiguador, absorbiendo la energía de los golpes. Por último, la tenaza está encapsulada en sus lados por las fibras de quitina que la envuelven, manteniéndola intacta durante estos impactos de alta velocidad. Hasta 50.000 en toda su vida.

Mil veces su peso
La fuerza creada por el impacto del camarón mantis es más de 1.000 veces su propio peso. Es tan poderoso que los científicos necesitaron mantener al animal en un acuario especial en su laboratorio para que no rompiera el cristal. Además, la aceleración de la tenaza produce un efecto de cavitación, lo que significa que corta el agua, literalmente hirviéndola.

«Esta tenaza es dura, pero también ligera y resistente, por lo que tolera muy bien los golpes», dijo David Kisailus, autor de la investigación. «Es el santo grial para los ingenieros de materiales». Con un producto semejante, más ligero y al tiempo más resistente al impacto, podrían crearse, por ejemplo, coches eléctricos o aviones ligeros que reduzcan el consumo de energía, al tiempo que sean más resistentes a los impactos.


martes, 2 de abril de 2013

Los que ponen mas huevos


El pez luna (Mola mola): Las hembras de esta especie pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que cualquier otro vertebrado conocido.

El camarón rosado (penaeus smitich): una sola hembra tiene hasta 100 000 huevos


Los más longevos


Camello, 50 años: Viven en el centro de Asia y son conocidos por aguantar largas jornadas sin beber agua, ya que son capaces de almacenar grandes cantidades de éstas en sus jorobas. 

Gusanos de tubo 170 años-250 años: Estas coloridas criaturas de aguas profundas son los gusanos de tubo (L. luymesi) que viven en los respiraderos de hidrocarburos en el fondo del océano. Ellos han llegado a vivir 170 años, pero muchos científicos creen que puede haber algunos que han vivido por más de 250 años.              

Tortuga de los Galápagos, 200 años: Este animal crece durante sus primeros 30 y 40 años de vida, hasta llegar a alcanzar un tamaño de un metro y medio aproximadamente, pesando hasta 500 kilogramos. Por ello, son conocidas como tortugas gigantes.

Esponja del Antártida 1.550 años:La esponja del Antártida tal vez debido a las bajísimas temperaturas del Océano Antártico, esta criatura inmóvil tiene una tasa de crecimiento extremadamente lenta. Algunos estiman que los ejemplares más viejos conocidos son de 1.550 años de edad.

El erizo rojo de mar (algunos ejemplares tienen más de 200 años de edad): sólo se encuentra en el Océano Pacífico, principalmente a lo largo de la costa oeste de América del Norte. Vive en aguas poco profundas, a partir de la línea de marea baja hasta a 90 metros, pero se quedan fuera de las zonas muy ondulado.